Tras una década declarado desierto, Premio Atenea galardonó a la mejor obra científica

Fue en 2007, precisamente hace 10 años, cuando se otorgó por última vez el Premio Atenea a la mejor obra científica. El Dr. Gabriel Gatica logró retomar esta tradición con su obra “A simple introduction to the Mixed Finite Element Method. Theory and Applications” (Una introducción al método de elementos finitos mixtos. Teoría y aplicaciones)”, la cual fue premiada de manera unánime por el jurado.
El premio fue entregado en una ceremonia oficial realizada en la Sala Tole Peralta de la Casa del Arte, que contó con la presencia de la comunidad universitaria, amigos y familiares del ganador. En dicha instancia se reconoció la labor y el aporte a la ciencia realizado por el profesor Gatica en su obra ganadora y se otorgó oficialmente el diploma y cheque por 5 mil dólares que entrega este premio.
Para el director de Revista Atenea, Dr. Edson Faúndez, se trata de un reconocimiento que surge desde los fundadores de la casa de estudios al decidir premiar a obras literarias y científicas y que su principal sentido es “reunir los contrarios y establecer una síntesis armónica entre dos de los polos que configuran la Universidad de Concepción”.
Por su parte, el Vicerrector de la Universidad de Concepción, Bernabé Rivas, sostuvo que retomar el premio tras 10 años “es un reimpulso para este reconocimiento a la obra científica; no debemos olvidar que se entrega hace casi 90 años, por lo tanto, tiene casi la antigüedad de nuestra universidad”.
El Dr. Gabriel Gatica aprovechó la oportunidad para recordar su relación y trayectoria en la UdeC. Además, agradeció a su familia por su apoyo y dedicó con emoción este reconocimiento a su suegro “el Lelo”. También destacó la importancia de la ciencia para el país y los desafíos que aún están pendientes en este ámbito, tanto a nivel académico como nacional. En su reflexión final indicó que “el mensaje con el cual recibo el premio es que la ciencia es también es parte de la cultura”.
Fotografía: Julio César Arroyo, Panorama UdeC.