Sello Editorial UdeC presentó libro sobre salud sexual y salud reproductiva

El Sello Editorial de la Universidad de Concepción presentó a la comunidad el libro “Salud sexual y salud reproductiva en Chile: contribuciones desde la matronería y oportunidades para la acción”, cuya edición estuvo a cargo de Mercedes Carrasco, Alejandra Ceballos y Yolanda Contreras, docentes de la escuela de Obstetricia y Puericultura de la casa de estudios.

La académica Yolanda Contreras explicó que este libro surgió tras las investigaciones desarrolladas en el programa del Magíster en Salud Sexual y Reproductiva. “El libro habla de la capacidad de poder mostrar un trabajo desde salud pero con un enfoque integrador, en donde pasamos desde los ámbitos clásicos de la atención de la matronería hasta lo que significan los desafíos nuevos asociados con la salud mental perinatal, la violencia en la mujer, la salud laboral, entre otros”, contó.

La docente también señaló que “el lenguaje del libro es muy fácil y cautiva al lector. Sería bueno que todas las personas que estén interesadas en tener una lectura actualizada e integradora de lo que significa la salud sexual y reproductiva lo leyeran. No es un libro complejo, sin embargo da conceptos clave que es importante seguir desarrollando”.

El Dr. José Belizán, investigador del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria de Buenos Aires, Argentina, fue evaluador externo del libro y comentó que “tiene una adherencia científica importante, todo el contenido cuenta con mucha bibliografía, se nota que hicieron un trabajo depurado para darle un apoyo científico muy valioso y riguroso de lo que dice, eso es un gran mérito”. Además agregó que “se nota los autores han captado necesidades de la población, entre ellas la salud mental que es un área bastante ignorada, la función sexual en la mujer y su inserción en la vida laboral lo que es muy original”.

Por su parte, Edson Faúndez, director del Sello Editorial UdeC señaló que “este libro permite visualizar las líneas de investigación a nivel de postgrado del Departamento de Obstetricia y Puericultura”. También sostuvo que “como Sello Editorial lo que hicimos fue orientar a las editoras para que el libro cumpliera con todo los estándares de excelencia que acostumbran tener las publicaciones de la Universidad de Concepción”.

El libro está a la venta en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción y tiene un valor general de $10.000 y de $5.000 para estudiantes.