Premio Atenea

El Premio Atenea es otorgado anualmente por la revista Atenea de la Universidad de Concepción de Chile.
El premio se entregó por primera vez en 1929 y hasta 1934 se otorgaba anualmente al libro más destacado del año en el ámbito literario y/o científico, pero a partir de 1935 se comenzó a galardonar de manera alternada a la mejor obra científica y literaria.
El Premio Atenea no se otorgó entre 1967 y 1994, para entregarse nuevamente en 1994 y 1997. Relanzado en 2006, ahora premia alternadamente a obras literarias y libros científicos.

Premio Atenea a la Mejor Obra Científica 2018 (convocatoria abierta)

Revisa aquí las bases.

NOTICIA: UdeC abre convocatoria para Premio Atenea a la Mejor Obra Científica

Lista de Galardonados años anteriores:

 

Año Escritor Obra Ámbito
1929 Manuel Rojas El delincuente Literario
1930 Eugenio González Más afuera Literario
Alberto Reid Hiriundo Literario
Albero Romero La viuda del conventillo Literario
1931 Joaquín Edwards Bello Valparaíso, ciudad del viento Literario
1932 Carlos Keller La eterna crisis chilena Científico
Luis Durand Campesinos Literario
1933 Alcibíades Santa Cruz Compendio de botánica Científico
Ernesto Montenegro Cuentos de mi tía Ventura Literario
1934 Domingo Melfi Pacífico-Atlántico Literario
Augusto d’Halmar Por todo su obra literaria Literario
1935 Leonidas Corona Química norma y patológica de la sangre Científico
1936 Guillermo Koenenkampf Geografía santa Científico
1937 Mariano Latorre Hombres y zorros Literario
1938 Alejandro Vicuña P. Horacio Literario
Sady Zañartu Lastarria Literario
1939 Chela Reyes Puertos verdes y caminos blancos Literario
Argeo Angiolani Introducción al estudio la química industrial Científico
1940 Hernán Díaz Arrieta Don Alberto Blest Gana Literario
Benjamín Subercaseaux Chile o una loca geografía Literario extraordinario
1941 Daniel de la Vega La sonrisa con lágrimas Literario
Carlos Charlín Correa Lecciones de clínicas de médica oftalmológica Científico
1942 Rafael Maluenda Armiño negro Científico especial
Reinaldo Lomboy Ranquil Literario extraordinario
1943 Marta Brunet Aguas abajo Literario
Juan Verdaguer Desprendimiento retinal Científico
Alejandro Reyes El litre Científico
1944 Óscar Castro La sombra las cumbres Literario
1945 Luz de Viana No sirve la luna blanca Literario
Raúl Ortega Manual de puericultura Científico
1946 Fernando Santiván El bosque emprende su marcha Literario
1947 María Flora Yáñez Visiones de infancia Literario
Luis Meléndez El unicornio, la paloma y la serpiente Literario
1948 Eduardo Barrios Gran señor y rajadiablos Literario
1949 Luis Durand Frontera Literario
1950 Leopoldo Muzzioli Atropía, nueva magnitud termodinámica Científico
Benjamín Subercaseaux Jemmy Button Literario
1951 Daniel Belmar Coirón Literario
Antonio Romera Historia de la pintura en Chile Literario extraordinario
1952 Emilio Rodríguez Mendoza El fraile de la buena muerta Literario
Avelino León Hurtado Voluntad y capacidad en los actos jurídicos Literario
1953 Luis Oyarzún El pensamiento de Lastarria Literario
1954 Juan Marín El Egipto de los faraones Literario
Roberto Vilches A. Semántica española Científico
1955 Fernando Santiván Memorias de un tolstoyano Literario
1956 José Manuel Vergara Daniel y los leones dorados Literario
1957 Efraín Barquero La compañera Literario
1958 Fernando Alegría Caballo de copas Literario
1959 Luis Merino Reyes Última llama Literario
1960 Jorge Millas Estudio sobre la historia espiritual de occidente Literario
1961 Roque E. Scarpa Thomas Mann. Una personalidad en su obra Literario
1962 Hernán Larraín Acuña La génesis del pensamiento de Ortega Literario
Hermann Niemeyer Bioquímica general Científico
1963 Arturo Aldunate Phillips Los robots no tiene Dios en el corazón Literario
Enrique Lihn La pieza oscura Literario
Alberto Baltra Teoría económica Científico
1964 Gonzalo Rojas Contra la muerte Literario
Raúl Silva Castro Eusebio Lillo Literario
Pablo Neruda Memorial de Isla Negra Literario extraordinario
1965 Jorge Edwards El peso de la noche Literario
Sergio Correa Bello El Cautiverio Feliz en la política chilena del Siglo XVII Literario
Carlos Ruiz-Fuller Geología y yacimientos metalíferos en Chile Científico
1966 Eugenio Pereira Salas Historia del arte en el Reino de Chile Literario
Roberto Donoso-Barros Reptiles de Chile Científico
Rodolfo Oroz La lengua castellana en Chile Científico
1967 – 1993 No se otorgó
1994 Jorge Edwards Fantasmas de carne y hueso Literario
1995 – 1996 No se otorgó
1997 Clodomiro Marticorena Flora de Chile Científico
Roberto Rodríguez Ríos
1998 – 2005 No se otorgó
2006 Guadalupe Santa Cruz Plasma Literario
2007 Jorge Nogales Gaetez Tratado de neurología clínica Científico
Archibaldo Donoso
Renato Verdugo
2008 Germán Marín Basuras de Shangai Literario
2010 Declarado desierto
2012 Tomás Harris Dunas del deseo Literario
2015 Omar Lara Cuerpo Final Literario
2016 Gabriel Gatica A Simple Introduction to the Mixed Finite Element Method. Theory and Applications. Científico