Planificación Urbana y Espacio Público en Concepción (1940-2004)

Leonardo Espinoza A, Leonel Pérez B.
Concepción, 2008
Síntesis
Este texto estudia las diferentes propuestas y el grado de influencia que han ejercido los sucesivos planes urbanísticos. Para ello los autores se han preguntado qué relación ha existido entre el espacio público propuesto en estos planes de regulación urbana.
El espacio público céntrico de Concepción ha sufrido una transformación y permutación de su rol tradicional, el cual ahora debe considerar otras variables, como la diversidad, seguridad, ambiente adecuado, limpieza, uso racional del tráfico rodado y con presencia de otros medios de transporte. La relación que muestra la regulación del espacio público a través de la Planificación Urbana es aún válida, ya que nos permite crear una imagen de ciudad con identidad y con valor agregado.
Valor: $12.000 IVA incluido
más gastos de envío
INDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1
EVOLUCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. CENTRO DE CONCEPCIÓN (1752-1939)
- Espacio público a través de la historia
- Reseña histórica de la evolución del centro de Concepción (1752-1939)
- Plano de la nueva Concepción en el Valle de la Mocha 1752 (Diego Vilugrón)
- Plano de repartimiento de solares 1765 (Antonio Guill i Gonzaga)
- Plano de 1856 (Pascual Binimelis)
- Plano de 1859 (Joaquín Villarino)
- Plano de 1877 (T.M. Fioretti)
- Plano de 1892 (Roberto Haschke – Edmundo Larenas)
- Plano de 1895 (Nicanor Boloña)
- Plano de 1902 (Sociedad de Aseguradores contra Incendios)
- Plano de 1912 (Ricardo Neuenborn – Jorge Bocuze)
- Plano de 1932 (Sociedad de Aseguradores contra Incendios)
- Evolución planimétrica del centro de Concepción (1752-1932)
CAPITULO 2
PLANIFICACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO CENTRO DE CONCEPCIÓN (1940-2004)
- PLAN REGULADOR DE CONCEPCIÓN 1940 (Mod. 1948)
LOS TRAZADOS CLÁSICOS O TRADICIONALES
Forma urbana propuesta – Elementos de conformación del espacio público
Nuevos espacios. Transformación del espacio público
Reflexión sobre la evolución del espacio público a través del Plan Regulador de Concepción de 1948
Reinterpretación del plan: Los trazados clásicos o tradicionales - PLAN REGULADOR DE CONCEPCIÓN 1962 LA TRIDIMENSIONALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO
Forma urbana propuesta – Elementos de conformación del espacio público
Nuevos espacios. Transformación del espacio público
Reflexión sobre la evolución del espacio público a través del Plan Regulador de Concepción de 1962
Plano Regulador de Concepción 1962
Reinterpretación del plan: La tridimensionalidad del espacio público - PLAN REGULADOR DE CONCEPCIÓN 1982 DESREGULACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
Forma urbana propuesta – Elementos de conformación del espacio público
Nuevos espacios. Transformación del espacio público
Reflexión sobre la evolución del espacio público a través del Plan Regulador de Concepción de 1982
Plano Regulador de Concepción 1982
Reinterpretación del plan: Desregulación del espacio público - PLAN REGULADOR DE CONCEPCIÓN 2004 UNA RED DE ESPACIOS PÚBLICOS
Forma urbana propuesta – Elementos de conformación del espacio público
Nuevos espacios. Transformación del espacio público
Reflexión sobre la evolución del espacio público a través del Plan Regulador de Concepción de 2004
Plano Regulador de Concepción 2004
Reinterpretación del plan: Una red de espacios públicos
CONCLUSIONES
- LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y SU RELACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN URBANA EN CONCEPCIÓN
- UNA MIRADA COMPARADA A TRAVÉS DE LOS PROPIOS PLANES REGULADORES DE CONCEPCIÓN
CONCLUSIONES GENERALES
Conceptos y criterios para la planificación del espacio público en Concepción
Problemáticas para los espacios públicos y el tejido urbano céntrico de Concepción