Lanzamiento libro “El Copihue, la flor nacional de Chile”

El Sello Editorial UdeC invita a la comunidad al lanzamiento del libro “El Copihue, la flor nacional de Chile” de Roberto Rodríguez Ríos y Eric Chait Mujica. El evento se realizará el miércoles 27 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Casa del Arte y la entrada es abierta al público.
Sobre los autores:
ROBERTO RODRÍGUEZ-RÍOS. Nacido en Curanilahue (Chile) en 1944, sus estudios primarios y secundarios los realizó en Chillán, estudió Licenciatura en Biología en la Universidad de Concepción, graduándose en 1970. En seguida realizó un postítulo en la Universidad de La Plata (Argentina) para especializarse en Pteridophyta y entre 1977 y 1978 permaneció en München, Alemania, profundizando en el mismo tema. En 1987 obtiene su doctorado en Ciencias Naturales (Dr. rer. nat.) en la Ludwig Maximilians Universität München (Alemania). Luego realizó estudios posdoctorales en Estados Unidos (1988) en The Ohio State University (Columbus) y en The Missouri Botanical Garden (Saint Louis). En 1968 ingresa como Profesor Instructor en el Departamento de Botánica de la Universidad de Concepción (Chile) y en 2012 es nombrado Profesor Emérito de la misma Universidad. Ha sido distinguido con el Premio Municipal de Ciencias, Ilustre Municipalidad de Concepción (1984), Premio Roberto Donoso Barros de la Sociedad de Biología de Concepción (1994), Premio Atenea, año 1997, Producción Científica, Universidad de Concepción. Además, en el ámbito de su perfeccionamiento profesional, en taxonomía de plantas vasculares obtuvo las becas de: Deutsche Stiftung für Internationale Entwicklung (Alemania, 1977-1978), Alexander von Humboldt Stiftung (Alemania, 1983-1985; 1993), Tinker Foundation (U.S.A., 1988), Deutscher Akademischer Austauchdienst – DAAD (Alemania, Suiza, 1992). Actualmente es el Director del Proyecto Nueva Flora de Chile, Director del Herbario de la Universidad de Concepción (CONC) y Director del Proyecto Catálogo de las plantas nativas y endémicas de Chile (CONAF).
ERIC CHAIT-MUJICA (1966). Médico Veterinario de profesión, aficionado a las plantas desde siempre, condición heredada de su abuela materna, decidió hacer del copihue su pasión desde los años 90, ya que las dificultades que presenta la especie para su cultivo y reproducción son sólo para quien ama esta especie y la hace suya. La paciencia, perseverancia e imaginación son parte del día a día en su dedicación a los copihues. Cultivar copihues no es para todos, hay que entenderlos, amistarse con ellos, quererlos durante mucho tiempo y recién ahí los copihues entregarán todo su esplendor. Al ver la especie en franca desventaja y depredación antrópica decide dedicarse a su rescate recorriendo todo Chile en su búsqueda. Nacido en Santiago de Chile, ciudad que abandonó a los 19 años para nunca volver a vivir ahí. Ha vivido en Valdivia, Los Ángeles, Melipilla y Temuco, donde reside actualmente. Admirador y seguidor de Charles Darwin, ecologista. Agradecido de sus padres que han ayudado a financiar el rescate del copihue, labor que lleva por muchos años como su bandera de lucha. Desde el año 2009 lidera una empresa que se dedica al rescate del copihue, venta de plantas, flores, pétalos y
productos gourmet a base de flores y semillas de copihue. El año 2011 obtiene el Premio Avonni Innovación Agrícola y Alimentaria.