Grandes avances en la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción

La Revista de Derecho de la Universidad de Concepción dio un gran paso en su historia y logró indexarse en la base de datos Latindex. Además, la publicación está en proceso de evaluación en Scielo y también busca incorporarse a la plataforma Scopus.

El director de la Revista de Derecho, Manuel Barría, comentó cuáles han sido los principales avances durante estos últimos años y los desafíos que propone la incorporación a sistemas de indexación de primer nivel.

Hitos de la revista

La Revista de Derecho se fundó en el año 1933 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC y se considera una de las más antiguas de esta área de Chile. Su actual director, Manuel Barría, cuenta que “en su origen era una revista de difusión de temas jurídicos, elaborados tanto por profesores de nuestra universidad, como también por abogados destacados de Concepción. En alguna oportunidad fue el medio de difusión incluso del Colegio de Abogados de la zona”.

En 2007 desarrollaron un proyecto de digitalización a cargo del entonces director de la revista, José Luis Diez, a través del cual lograron publicar todos los números en su sitio web www.revistadederecho.com. Manuel Barría destaca este trabajo e indica que “debe ser una de las pocas revistas que está en su totalidad en línea”.

El desafío de la indexación

Cuando Manuel Barría asumió el desafío de la dirección de la Revista de Derecho en 2011, se propusieron el objetivo de mejorar la periodicidad de la revista, ya que debido a la larga historia de la publicación existían algunos desfases. Fue en 2014 cuando lograron quedar al día con los números y estuvieron aptos para someterse a evaluación para indexación.

Actualmente están en el catálogo de Latindex y se encuentran en proceso de evaluación en Scielo. El director indica que en esta segunda plataforma “pasamos la primera etapa que es la fase formal y ahora la revista se encuentra en revisión de pares para la observación de los contenidos”.

Entre los desafíos que propone la indexación, Manuel Barría sostiene que “el gran objetivo es que nos lleguen muchos más artículos de los que recibimos actualmente, para que sean evaluados y eventualmente publicados, pero además muchos trabajos que provengan de proyectos de investigación, tanto nacionales como extranjeros”. Además agrega que “la indexación en Scielo o en Scopus le dará una mayor visibilidad a nuestra revista y hará que otros autores puedan revisar nuestros artículos”.

Manuel Barría también destaca el trabajo en equipo para lograr estos avances en la Revista de Derecho e indica que “toda esta labor que se realiza de manera silenciosa pero metódica se podrá plasmar cuando logremos la anhelada indexación en Scielo o Scopus”.