Fundamentos y Práctica de la Educación Médica

Eduardo Fasce Henry
Pilar Ibáñez Gracia
marzo 2013
El libro Fundamentos y Prácticas de la Educación Médica representa una de aquellas luces que tanto necesita la educación superior y que con urgencia reclama la nueva forma educacional en el país, orientada al desarrollo de competencias para un desempeño profesional reflexivo, creativo e innovador.
El libro refleja mucho más que una experiencia profesional, explícita en realidad una forma de concebir al futuro profesional de la salud y en él se refleja el propio desarrollo educativo de sus autores. Es completo en su forma y contenido, por lo que aporta, sugiere y desafía. En él se plasma una experiencia vital a lo largo de la cual sus autores han ido perfilando, contrastando y mejorando sus propias reflexiones, su vivencia de las mismas, las que han adquirido forma y contenido en este libro.
Valor: $15.000 IVA incluido
más gastos de envío
INDICE
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO I (Temario General)
- Fundamentos de las nuevas tendencias en Educación Médica
- Cambios en las Sociedades Humanas
- La transición epidemiológica
- Cambios Demográficos
- Percepción de la Sociedad
- Crecimiento de la Información
- Transferencia del Conocimiento
- Educación Médica como disciplina
- Bases Neurobiológicas del Aprendizaje
- Aportes de otras Disciplinas
- Cambio de Paradigmas en el Aprendizaje
- Referencias Bibliográficas
CAPÍTULO II (Temario General) Diseño Curricular
- Elementos para el Diseño del Curriculum
- Planificación Curricula
- Pasos para la Planificación Curricular
- Competencias – Objetivos – Resultados de Aprendizaje
- Dominio Cognoscitivo
- Dominio Afectivo
- Dominio Psicomotor
- Competencias
- Modelos de Curriculum
- Elementos que orientan el Diseño Curricular
- Selección de Contenidos
- Modelos de Diseño Instruccional
- Curriculum Oculto
- Referencias Bibliográficas
CAPÍTULO III (Temario General)
- Estrategias Metodológicas
- Aportes de la Neurociencia
- Genes y Educación
- Emoción y Aprendizaje
- Motivación
- Teorías del Aprendizaje
- Andragogía
- Autoaprendizaje
- Constructivismo
- Práctica Reflexiva
- Cómo Aprenden los Estudiantes
- Estilos de Aprendizaje
- Estrategias de Aprendizaje
- Inteligencias Múltiples
- Elección de la Metodología
- Clase Magistral o Conferencia
- Enseñanza en Grupos Pequeños
- Aprendizaje Basado en Problemas ABP
- Tormenta de Ideas
- Tutoriales
- Role-Playing
- Seminarios
- Metodologías Complementarias1
- Enseñanza Clínica
- Enseñanza Multiprofesional
- Referencias Bibliográficas
CAPÍTULO IV (Temario General)
- Evaluación
- Estándares de Acreditación
- Propósitos de la Evaluación
- Tipos de Evaluación
- Requisitos de la Evaluación
- ¿Qué se debe Evaluar?
- Métodos de Evaluación
- Opción Múltiple
- Verdadero y Falso
- Términos Pareados
- Respuesta Breve
- Ensayo o Desarrollo
- Examen Oral Estandarizado
- Evaluación de Competencias Clínicas
- Listas de Cotejo
- Escalas de Calificación
- Récor Global de Desempeño
- Evaluación en 360°
- Métodos para evaluar Competencias Clínicas
- Evaluación durante la práctica
- Examen Práctico.
- Mini-CEX
- Examen Clínico Objetivo Estructurado (OSCE)
- Pacientes estandarizados
- Técnica del Portafolio
- Evaluación Formativa
- Test de concordancia (SCRIPT)
- Comentario Final
- Referencias Bibliográficas
EPILOGO
APÉNDICE
- Sección N° 1 Ejemplos preguntas Opción Múltiple.
- Sección N° 2 Ejemplos de Pautas de Observación
- Sección N° 3 Ejemplos de OSCE
- Sección N° 4 Ejemplos de Sistemas Informáticos