Diccionario de movimientos y grupos literarios chilenos

Luis Muñoz y Dieter Oelker
El Diccionario de movimientos y grupos literarios chilenos –diccionario porque en él se describe de forma individual y cronológicamente ordenada un conjunto de eventos culturales y literarios– se concibió como aporte al estudio de la historia de nuestra literatura. Sus autores, Luis Muñoz y Dieter Oelker, abordan el desarrollo de nuestro acontecer intelectual en los momentos fundacionales de la tradición creadora y crítica de Chile, desde el Movimiento literario de 1842 hasta la Generación literaria de 1950. Para la realización de este propósito recurren a las fuentes, reúnen la información dispersa en libros, revistas y diarios, la sistematizan y la sintetizan en una secuencia de monografías abreviadas. Su procedimiento, antes que reflexivo y crítico, es descriptivo, de manera que cado uno de estos movimientos y grupos literarios se presenta atendiendo a su origen, desarrollo, significación, poética explícita, recepción y bibliografía.
Este libro, que debe considerarse un texto fundamental de la crítica literaria chilena, está destinado a los estudiantes, profesores, investigadores y público interesado en temas histórico-literarios y culturales. Entrega a todos ellos una información básica sólidamente respaldada, que puede servir para la enseñanza, el aprendizaje y como punto de partida para futuras investigaciones. El estudio del sentido de las diferentes formas de apropiación de la realidad histórico-social y cultural, que se actualiza en estos movimientos y grupos literarios chilenos, es un desafío permanente para la historia literaria chilena.
Estos antecedentes, la importancia de mantener viva nuestra tradición cultural y literaria y la buena recepción que tuvo el Diccionario de movimientos y grupos literarios chilenos, ahora difícil de encontrar en librerías, justifican esta segunda edición ampliada de la obra. Efectivamente, se incorporan dos monografías pertenecientes a la serie de los momentos claves del desarrollo literario chileno, una sobre el Certamen Varela y otra sobre la Colonia Tolstoyana, no obstante de haber sido publicadas antes en revista y libro.
LUIS MUÑOZ. Nace el 11 de marzo de 1930. Profesor Emérito de la Universidad de Concepción (1989), Miembro fundador y Presidente de la Sociedad de Estudios Literarios (1979), Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua (1987), Premio Municipal de Ciencias de la I. Municipalidad de Concepción (1993), Premio Municipal de la I. Municipalidad de Santiago (1994).
Es autor del libro La poesía de Miguel Hernández (1959), participa como colaborador en el Homenaje a Ercilla (1969) y es co-autor del Diccionario de movimientos y grupos literarios chilenos (1993).
Ha publicado numerosos artículos en libros y revistas especializadas de Chile: Atenea, Acta Literaria, Revista Chilena de Literatura, Estudios Filológicos, Revista del Pacífico, Venezuela: Revista Nacional de Cultura, México: Humanitas, y España: Cuadernos Hispanoamericanos, Letras de Deusto.
Líneas de investigación: Literatura española, chilena y latinoamericana.
Luis Muñoz fallece el 23 de octubre de 1993.
DIETER OELKER. Nace el 1 de enero de 1941. Profesor Emérito de la Universidad de Concepción (2008), Premio Municipal de Literatura de la I. Municipalidad de Santiago (1994), Premio Municipal de Ciencias Sociales de la I. Municipalidad de Concepción (2006).
Es co-autor del Diccionario de grupos y movimientos literarios chilenos (1993), participa como redactor en el Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Latina (1995-1998), es colaborador y co-editor de los libros Crítica y creatividad. Acercamiento a la literatura chilena y latinoamericana (2007) y Guardo el signo y agradezco. Aproximaciones críticas a la obra de Gabriela Mistral (2011).
Ha publicado artículos en libros y revistas especializadas de Chile: Acta Literaria, Atenea, Estudios Filológicos, Alemania: Revista Iberoamericana y México: Humanitas, Cathedra.
Líneas de investigación: Literatura chilena y latinoamericana.
Valor: $15.000 IVA incluido
más gastos de envío