David Stitchkin Branover . Discursos, conferencias, mensajes, entrevistas y clases magistrales

Danny Monsálvez Araneda

 

La Universidad de Concepción desde su fundación se ha definido como una institución de Educación Superior sin fines de lucro, laica, autónoma, creada por la comunidad penquista. A lo largo de su historia se ha caracterizado por su tolerancia, pluralismo y una clara vocación de servicio público. Desde sus inicios ha contribuido a la región y el país en la formación de miles de profesionales e intelectuales, aportando significativamente a la investigación científica y desarrollo tecnológico, así como a la creación, difusión artística y cultural.

Importante papel en la historia de la Universidad han tenido sus máximas autoridades, una de ellas fue el Rector David Stitchkin Branover, quien desde aquel cargo desarrolló una prolífica y fructífera labor. Sus dos períodos como máxima autoridad universitaria se caracterizaron por el impulso y realce de las ciencias, humanidades, arte y desarrollo institucional de la Universidad de Concepción.

De ahí, entonces, la importancia del presente libro, el cual tiene como uno de sus objetivos adentrarse en el pensamiento universitario de David Stitchkin a través de la prospección y compilación de sus discursos, conferencias, mensajes, entrevistas y clases magistrales, mientras desempeñó el cargo de Rector de la Universidad.

A través de la lectura y el análisis de sus discursos, entrevistas y clases magistrales es posible dar una mirada a la academia de mediados del siglo XX, pero sobre todo al Stitchkin Branover Rector, académico, creador e intelectual público.

 

DANNY MONSÁLVEZ ARANEDA (Lebu, 2 de febrero de 1976). Profesor de Historia y Geografía (2000) y Magíster en Historia por la Universidad de Concepción (2005). Estudios en el Magíster de Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción (2009). Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2014).

Académico de Historia Política de Chile Contemporánea en el Departamento de Cien- cias Históricas y Sociales, Universidad de Concepción.

Áreas de docencia e investigación: Historia Política de Chile y Regional Contemporánea, Historia Reciente y Nueva Historia Política.

Autor de publicaciones relacionadas con la historia política y social de Chile, historia reciente, violencia política, cultura política e izquierda chilena. El año 2011 publicó Chile. Un episodio olvidado de nuestra historia presente. Agosto 1973: Los marinos antigolpistas de Asmar-Talcahuano (Ed. Académica Española, Alemania), y en 2014 el libro Los bandos militares en Concepción y Talcahuano. Disciplina militar y disciplinamiento social (Ed. Escaparate, Concepción).