Cierre convocatoria 2017 para Revista Atenea

Revista Atenea informa que el cierre de la convocatoria 2017 se realizará el 30 de junio. Los interesados en enviar sus trabajos deben cumplir con las siguientes normas de publicación:

Originales. Las contribuciones a la revista deben ser escritas a doble espacio, en hoja tamaño carta, con márgenes a la derecha e izquierda y superior e inferior de 3 cm, en caracteres Times New Roman, tamaño 12. Debe consignarse:

a) Título del trabajo
b) Nombre de autor(es)
c) Grado académico más alto, institución a que pertenece, ciudad, país y correo electrónico.
d) Resumen y palabras claves.
e) Abstract y keywords.

1.1. Los trabajos deben enviarse, procesados en sofware Word, a la dirección electrónica de la Redacción (revatenea@udec.cl). Deben remitirse, además, dos ejemplares impresos de los mismos a la dirección postal de la revista.

1.2. Ilustraciones. Revista Atenea considera un aporte valioso la presencia de la imagen gráfica en sus páginas. Por ello se invita a los autores a complementar sus escritos con grabados, fotografías, ilustraciones o dibujos pertinentes y, en lo posible, de valor documental y artístico. El material enviado debe estar libre de derechos o contar con la autorización de su titular. La dirección de la revista se reserva el derecho de ilustrar el texto sin previa consulta a sus autores. Las imágenes deben enviarse en archivos “jpg” o “tif”, con una resolución no inferior a 300 dpi y tamaño no inferior a 12 cm de ancho.

1.3. Citas y referencias bibliográficas. Las citas de referencia en el texto y la lista final de referencias se deben presentar según formato de American Psychological Association (A.P.A.):

a) Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis.
Ejemplo: González (2001) estudió las relaciones entre…

b) Cuando el apellido y la fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma.
Ejemplo: El autor señala que las relaciones entre política y lenguaje (González, 2001, p. 52) son siempre complejas…

c) Cuando tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración no se usa paréntesis.
Ejemplo: En el 2001 González estudió de las relaciones entre política y lenguaje…

d) Si hay más de una obra/artículo de un solo autor aparecido el mismo año, se citará con una letra en secuencia seguida al año.
Ejemplo: (González, 2001a, González, 2001b, etc.)

Las referencias bibliográficas en lista final deben disponerse en orden alfabético y año de publicación en caso de más de una obra del mismo autor.

Libro: Apellido de cada autor, nombre(s), año de publicación, título del libro (en itálicas o subrayado), edición, volumen, capítulo y/o páginas, ciudad y país donde fue publicado, y nombre de la editorial.

Ej.: González, M. (2001). Teoría del signo, 2da edic., vol. II. Concepción, Chile: Editorial Universidad de Concepción.

Capítulo libro: Apellido de cada autor, iniciales nombre(s), año de publicación (entre paréntesis), punto, título del trabajo, punto. En: autor(es) del libro, título del libro (en itálicas), página inicial-página final del artículo (entre paréntesis), punto, lugar de edición, dos puntos, editorial.

Ej.: Beyersdorff, M. (2002). Caminos rituales y cartografía indígena: la vigencia de la Relación de las guacas del Cuzco de Bernabé Cobo en su época. En: Fecoster, J. J. (Ed.), Incas e indios cristianos. Elites indígenas e identidades cristianas en los Andes Coloniales (pp. 39-59). Cusco, Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. IFEA.

Artículo revista: Apellido de cada autor, iniciales nombre o nombres, año de publicación (entre paréntesis), punto, título del trabajo, punto, nombre de la revista (en itálicas), volumen (en itálicas), número (entre paréntesis), coma, página inicial-página final del artículo.

Ej.: Ballart, X. (2005). Evaluación de políticas. Marco conceptual y organización institucional. Revista de Estudios Políticos 80(3), 199-224.

Todas las citas en el trabajo deben aparecer en la lista final de referencias y todas éstas deben ser citadas en el texto.

  • Sistema de arbitraje y selección de artículos. Los artículos son evaluados por dos académicos de reconocido prestigio nacional o internacional. Una evaluación negativa es suficiente para rechazar la publicación del artículo. El dictamen tendrá carácter de inapelable.
    Se privilegiará la publicación de artículos provenientes de proyectos de investigación asociados a agencias de investigación debidamente acreditadas. Es el caso, por ejemplo, de proyectos de investigación Fondecyt.
  • Notificación a los autores. Se notificará la recepción del trabajo al autor principal y, posteriormente, si éste fue seleccionado por el Consejo Editorial para su publicación.
  • Compromiso de autores. Al enviar su trabajo, cada autor declara el carácter estrictamente inédito del mismo, y que éste no ha sido enviado para evaluación en ninguna otra revista.
    Derechos de publicación. Los autores conceden a Atenea derechos de publicación y difusión de los artículos seleccionados para la revista, tanto en sus versiones papel, electrónica o cualquier otro soporte, así como su inclusión en catálogos, bibliotecas, servidores o sitios virtuales.
  • Orden de publicación de trabajos. El orden de publicación de los artículos quedará a criterio del Director.

Dirección de los envíos. Los interesados en publicar en esta revista enviarán sus trabajos, por correo certificado, a:
E-mail: revatenea@udec.cl
Universidad de Concepción
Biblioteca Central, Of. 11, Campus Universitario
Fono (56-41)2204590 – Fax (56-41)2228262

Encuentra más detalles sobre Revista Atenea aquí.