
Hernán Riquelme R.,
EDITOR
Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences
Universidad de Concepción
STAFF
ISSN 0716 – 0909
COMITÉ EDITOR
Marcelo A. Aba, Universidad Nac. del Centro de la Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Liliana Aguilar Marcelino, Instituto Nac. de Inv. Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México.
Alejandro Barrientos P., Universidad Autónoma de Chapingo, México.
Julio Bernal, Texas A&M University, USA.
Marisol T. Berti, North Dakota StateUniversity, USA.
Carlos Alberto Blanco, USDA-APHIS, USA.
Winfried E.H. Blum, University of Natural Resources and LifeSciences, Austria.
Gabriele Bono, Università di Padova, Italia.
Juan Capulin G., Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
Librado Carrasco, Universidad de Córdoba, España.
Fidel Castro R., Universidad deConcepción, Chile.
Luis Cisneros-Zevallos, Texas A&M University, USA.
TomislavCurkovic S., Universidadde Chile, Chile.
Marcelo Doussoulin G., Universidad de Concepción, Chile.
Alejandra Engler P., Universidad de Talca, Chile.
Jorge Etchevers B., Colegio de Postgraduados, México.
Carmen Gallo S., Universidad Austral de Chile, Chile.
Alex Godoy-Faúndez, Universidad del Desarrollo, Chile.
Sergio González-Muñoz, Colegio de Postgraduados, México.
José Luis Henríquez S., Universidad de Chile, Chile.
Juan Hirzel C., Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Chile.
Jorge Jara R., Universidad de Concepción, Chile.
Horst König, University of Veterinary Medicine Vienna, Austria.
Josué López, Nat. Inst. FoodAgric., USDA, USA.
Maria Teresa Martinez, Universidad Autónoma de Chapingo, México.
Julio Medal, University of Florida, USA.
David Mota-Sánchez, Michigan StateUniversity, USA.
Jaime Ortiz-Cañavate, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Víctor Parraguez G., Universidad de Chile, Chile.
Rubén Pérez F., Universidad de Concepción, Chile.
Ana María Planchuelo, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Abel Ponce de León, University of Minnesota,USA.
Manuel Quezada O., Universidad de Concepción, Chile.
Andrés C. Ravelo, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Juan Manuel Ressia, Univ.Nac. Centro Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Diego A. Rivera S., Universidad de Concepción, Chile.
J. ConcepciónRodriguez Maciel, Colegio de Postgraduados, México.
Heriberto Rodriguez-Martinez, Universidad de Linköping, Suecia.
Marco Sandoval E., Universidad de Concepción, Chile.
Amalio Santacruz-Varela, Colegio de Postgraduados, México.
Guillermo Schmeda H., Universidad de Talca, Chile.
Gonzalo Silva A., Universidad de Concepción, Chile.
TengizUrushadze, GeorgianAgrarianUniversity, Georgia.
JoseDjairVendramim, Universidade de São Paulo, Brasil.
Fernando Wittwer M., Universidad Austral de Chile, Chile.
Fedro Zazueta, University of Florida, USA.
Revista Chile de Agricultura y Ciencias Veterinarias es una revista de acceso abierto (open access), que significa que su contenido está disponible en forma gratuita para los usuarios y sus instituciones. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o establecer una conexión a los artículos sin necesidad de pedir autorización previa al editor o a los autores. Esto es de acuerdo con la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI).
Los artículos se publican bajo una licencia de Creative Commons reconocimiento No Comercial 4.0 Internacional. Copyright: Se autoriza la reproducción y cita de los artículos publicados en Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences (ex Agro-Ciencia), siempre que se indique el nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas. Las opiniones y afirmaciones expuestas en los trabajos representan exclusivamente los puntos de vista de los autores. La mención de productos o marcas comerciales en la revista no implica una recomendación por parte de la Universidad de Concepción.
Normas de Publicación
La revista Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences (ex Agro-Ciencia), es una revista científica, que publica resultados de investigaciones en todas las especialidades de la agronomía, ingeniería agrícola y medicina veterinaria, que aplica el principio de evaluación por pares en forma anónima. A partir del Vol. 29 N° 2 de 2013 cambió su nombre a inglés, con nuevos números ISSN, y a partir del año 2014 se comenzaron a publican tres nú- meros al año, en mayo, agosto y diciembre. Se reciben artículos originales, escritos en espa- ñol o inglés, que no se hayan publicado o enviado simultáneamente a otra revista científica, o publicado en extenso en actas de congresos. Los manuscritos se someten al proceso de evaluación por pares de doble anonimato, es decir, los evaluadores no conocen los nombres de los autores, y los autores no saben quiénes son los evaluadores. Los autores pueden sugerir evaluadores, pero los editores se reservan el derecho de solicitar arbitraje a otros investigadores; el proceso mantendrá su característica de anonimato. No se cobra por publicar. En caso de duda o de conflicto sobre la aceptación para publicación de un manuscrito, o si el autor lo solicita, el editor tomará la decisión de solicitar la contribución de uno o más evaluadores adicionales, pero una vez tomada la decisión final no se aceptarán apelaciones. La revista adhiere a las normas de las revistas de acceso libre (Open Access). Los artículos se publican de acuerdo a las normas de Creative Commons Attribution License, que permite el uso de la información siempre que se cite adecuadamente la revista. Copyright. Los artículos publicados son propiedad de la revista y citar esta fuente es requisito para reproducir la información en forma parcial o total.
Contacto
CHILEAN JOURNAL OF AGRICULTURAL & ANIMAL SCIENCES
Correspondencia: Agro-Ciencia, Casilla 537, Chillán, Chile.
E-mail: agro-ciencia@udec.cl