Cuadernos Atenea

DIÁLOGOS PARA EL BICENTENARIO: CONCEPCIÓN-ALICANTE

MARÍA NIEVES ALONSO, CARMEN ALEMANY Mayo 2011 Síntesis Este libro es el resultado de la pasión por el estudio de la literatura chilena que vincula en un diálogo fructífero a profesores e investigadores de la Universidad de Concepción (Chile) y la Universidad de Alicante (España).  Los artículos que lo componen permiten valorar de un modo […]

Ver detalles

GUARDO EL SIGNO Y AGRADEZCO. APROXIMACIONES CRÍTICAS A LA OBRA DE GABRIELA MISTRAL

EDSON FAÚNDEZ V. Y DIETER OELKER L. Enero 2011 Síntesis Este libro reúne artículos de alumnos del Programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Concepción y de escritores e investigadores de universidades de Chile y México.  La recepción crítica de poemas, artículos y cartas de la poeta chilena despliega, pues, recados al […]

Ver detalles

LABIA LARVARIA

JORGE CID Concepción, 2009 Síntesis El lenguaje, nos dice la poesía de Jorge Cid, es contaminación. Las verdaderas lenguas poéticas no son nunca “limpias”. No hay comunicación poética que no esté infestada por el deseo de destrenzar las ataduras verbales, de trizarlas para encontrar en las fisuras nuevas imágenes del otro y de lo otro, […]

Ver detalles

DOCE DISCURSOS UNIVERSITARIOS DE ENRIQUE MOLINA

GILBERTO TRIVIÑOS Concepción, 2009 Síntesis Muchas pueden ser y han sido las formas a través de las cuales la Universidad mantiene la memoria viva de Enrique Molina. Recordamos, por ejemplo, su dimensión de teórico de la educación y maestro de generaciones de estudiantes en la enseñanza secundaria, su rol de fundador y rector universitario, su […]

Ver detalles

EL INTERIOR DE LA HISTORIA HISTORIOGRAFIA ARQUITECTONICA PARA USO DE LATINOAMERICANOS

MARINA WAISMAN   Concepción, 2009 Síntesis En las páginas de este libro, el lector encontrará posturas claras sobre una serie de temas centrales en los debates arquitectónicos contemporáneos, desde una perspectiva latinoamericana. Por ejemplo, se discute la situación de la historia latinoamericana respecto a debates historiográficos generales, en torno a los criterios de periodización – […]

Ver detalles

LIMA LA HORRIBLE

SEBASTIÁN SALAZAR BONDY (Quinta edición) Concepción 2008 La reedición de este libro se inscribe en la Serie Clásicos Latinoamericanos que considera la reedición de textos claves del continente que no se encuentran en librerías o circulan escasamente en los medios de distribución. Publicada en 1964, Lima la horrible produjo grandes polémicas y un impacto intelectual […]

Ver detalles

LA NUEVA FRONTERA

OMAR LARA Concepción, 2007 En el fino y abarcador prólogo de Gilberto Triviños a este libro, la publicación más reciente del poeta nacido en Nohualhue en 1941, se lee: “Escritura de apropiación del ayer en la que todo poema deviene finalmente elegía. Recreación de la intensidad que se encuentra a salvo solo en la memoria. […]

Ver detalles

LAS TRES ESTACIONES DE UN TREN DE JUGUETE

OSCAR PRETEL   Concepción, 2007 Libro de debut de un joven poeta originario del palpitante sur chileno. Con este libro obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven “Armando Rubio Huidobro”, galardón que el jurado fundamentó así: “Una poesía que va de regreso a lo coloquial, recuperando cierta inocencia, cierta picardía y simpleza, a la manera […]

Ver detalles

EL HOLOCAUSTO

D. OELKER, G. TRIVIÑOS, M. SUWALSKY, E. JASON, G. DUKES, A.GRUNWALD, G. SEELMAN. Concepción, 1999 En el contexto de la Temporada Cultural de Verano 1999, la última del siglo organizada por la Universidad de Concepción, algunos testigos, sobrevivientes de Auschwitz, se reúnen con intelectuales, profesores, críticos culturales, linguístas, para reflexionar sobre el acontecimiento emblemático del […]

Ver detalles

TODO CALIBAN

ROBERT FERNANDEZ RETAMAR Concepción, 1998 Es la primera edición chilena del conocido texto de Fernández Retamar. El autor reúne aquí sus trabajos relacionados con “el concepto – metáfora” o “el personaje conceptual” de Caliban. La dolorosa aunque fiera imagen de Caliban, no ha perdido su vigencia en medio de nuestra fallida modernidad y en nuestra patética […]

Ver detalles